Menú Principal

Siguenos en nuestras Redes

Nos mueve evolucionar, mejorar.

Económico

social

ambiental

Nuestra búsqueda nunca se detiene, siempre queremos hacer nuestro trabajo un poco más ecológicamente responsable. Es por eso que cada lanzamiento tiene un gran análisis por detrás: Queremos entender la mejor opción de materiales a utilizar, el método productivo más respetuoso, y la escala que se requiere. Una vez que conseguimos alinear esos objetivos, se incluyen otras variables como costo productivo o rentabilidad para Caranca.

Esa es nuestra forma de crecer y pensar el negocio.

Nuestras botas, por ejemplo, fueron realizadas en alianza con Footwear Studios & Ventures GmbH (FS&V), nuestra agencia partner de calzado alemana. Su sustentabilidad radica en los materiales: en el caso de las botas de adultos, la capellada es de 15% a 20%  de caucho reutilizado, el forro interior de 75% de poliéster reciclado y la plantilla con 15% de EVA reciclada; mientras que las botas de niños cuentan con una capellada de 20% de EVA reutilizada, forro interior de 75% poliéster reciclado y plantilla con 15% de EVA reciclada.

Además, en todos nuestros modelos, el packaging es 100% reciclado ♻️

La reutilización del caucho representa una innovación clave en la industria, que permite que parte de las toneladas de caucho que se descartan en la producción de botas en China (principal productor mundial), sea reutilizado en nuestras botas Caranca, resignificando y dándole un nuevo valor a este material, que antes era residuo. Es allí donde se obtiene nuestro caucho, se genera la nueva materialidad y se ensamblan las botas. Esto permite eficientizar al mismo tiempo dos procesos: el traslado de residuos y la producción.

Y por supuesto que nuestras jardineras y chaquetas impermeables para niños  se crearon pensando en la forma más sustentable posible: junto a un equipo local de diseño especializado en moda sustentable, y con materiales sustentables – algodón orgánico para la forrería interior, poliéster reciclado para el exterior y cuero sintético para los logos.

El packaging fue realizado con sobrantes de tela de la misma producción. Para la confección, priorizamos en la elección un taller local. Es así que comenzamos a trabajar con Plus Industrial, un taller de Puerto Montt que cuenta con certificación B, dando empleo formal a confeccionadoras muchas de ellas jefas de hogar.

1 – Realizar las actividades necesarias para incrementar la economía circular en Caranca… ¿Cómo? reutilizando los materiales de los productos que nuestros clientes dejan de usar.

2 – Efectuar mediciones de nuestro desempeño, tanto a nivel de prácticas ambientales, como laborales y comunitarias. Declararlas adecuadamente, con el fin de ser transparentes y poder mejorar.

3 – Ser cada vez más sustentables, siempre considerando el triple impacto que implica Caranca: ambiental, económico y social.

4 – Aportar, con nuestros productos, un granito de arena a que la Patagonia chilena y las regiones lluviosas en general sean los lugares más disfrutables y sustentables del mundo.

5 – Ampliar nuestro aporte y compromiso social: aunque actualmente cooperamos con la escuela Rural Las Lomas José Werner (Puerto Varas) y colaboramos con el programa de reforestación Trees & Seas, siempre hay más por hacer, ¡así que iremos por más!

Sabemos que la sustentabilidad es un camino, no sólo un destino, y lo transitamos todos los días descubriendo aciertos, y aprendiendo de los errores 🙌🏽
Si tienes más dudas sobre el proceso o quieres compartir tu mirada, no dudes en contactarnos!