Menú Principal

Siguenos en nuestras Redes

Sustentabilidad Caranca

Nos mueve evolucionar, mejorar.

Nuestra búsqueda nunca se detiene, siempre queremos hacer nuestro trabajo un poco más ecológicamente responsable. Es por eso que cada lanzamiento tiene un gran análisis por detrás: queremos entender la mejor opción de materiales a utilizar, el método productivo más respetuoso y la escala que se requiere. Una vez que conseguimos alinear esos objetivos, se incluyen otras variables como costo productivo o rentabilidad. Esa es nuestra forma de crecer y pensar el negocio.

Nacimos con una primera colección de botas realizadas en Chile, de manera artesanal y reutilizando el caucho de neumáticos en desuso. Su lanzamiento nos dió el impulso y el entusiasmo para pensar en Caranca como un emprendimiento que lleve sus productos desde la Patagonia hacia el mundo.

ECONOMÍA CIRCULAR. SHANGAI, CHINA.

Con el desafío de producir a mayor escala, tuvimos que repensar la manera artesanal en la que producíamos; para esto, concretamos una alianza con Footwear Studios & Ventures GmbH, empresa Alemana experta en el desarrollo y producción de calzado.

Pusimos la economía circular como eje de nuestro proceso creativo y reutilizamos las botas de descarte, las que vienen malas, de la producción de otras marcas. Producimos en una fábrica en Shangai, China, la misma donde produce una reconocida marca mundial, y nos hacemos cargo de parte de los desechos de esa fábrica utilizándolos en nuestras botas.

TRIPLE IMPACTO: AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO

En el caso de nuestras jardineras y chaquetas impermeables para niños se crearon junto a un equipo local de diseño especializado en moda sustentable, utilizando materiales reciclados y orgánicos. La confección se realiza en un taller local, trabajamos con un hermoso taller de Puerto Montt que cuenta con certificación B, dando empleo formal a confeccionadoras, muchas de ellas jefas de hogar.

Mientras seguimos recorriendo el camino de ser más sostenibles en nuestros procesos creativos y de producción, invertimos en la cadena de reciclaje chilena con Todos Reciclamos, quienes gestionan el doble del material generado por Caranca.

Como manera de compensar el impacto medio ambiental, por las cajas compensamos alrededor de 2 toneladas de cartón y por el caucho, goma eva y poliéster, compensamos alrededor de 100 kg de plásticos complejos. En esta alianza se trabaja con distintos Gestores, estando dentro de ellos recolectores de base certificados.

Respecto a nuestros Packagings, las cajas de nuestras botas son hechas 100% de cartón reciclado (certificación FSC) y las bolsas de nuestros impermeables son elaboradas con telas desechadas de otras prendas, del mismo taller donde producimos.

Respecto a nuestro compromiso social cooperamos con el Programa Jardín Nativo de Aprendizaje, con enfoque en infancia y naturaleza, proporcionamos botas a los niños y niñas de la escuela Rural Las Lomas José Werner y la escuela Rural Reinaldo Raddatz.

Próximos Desafíos en el camino de la sustentabilidad.

1. Realizar las actividades necesarias para incrementar la economía circular en Caranca.. ¿Cómo? reutilizando los materiales de los productos que nuestros clientes dejan de usar.

2. Efectuar mediciones de nuestro desempeño, tanto a nivel de prácticas ambientales, como laborales y comunitarias y declararlas adecuadamente.

3. A partir del 2023 estamos comercializando en Berlín, Alemania y tenemos proyectado seguir abriendo el mercado europeo, es por esto que buscamos una fábrica que nos ayude a reducir la huella que provocamos, encontramos una en Polonia que cumple con nuestros requisitos y esperamos producir con ellos las futuras colecciones.

Sabemos que la sustentabilidad es un camino, no sólo un destino, y lo transitamos todos los días descubriendo aciertos, y aprendiendo de los errores 🙌🏽
Si tienes más dudas sobre el proceso o quieres compartir tu mirada, no dudes en contactarnos!